domingo, 6 de marzo de 2016

LA ALIMENTACIÓN NO ES COSA DE NIÑOS...

El ser humano sobrevive porque se alimenta, de modo que si no comemos... Morimos. Pero no es lo mismo simplemente "comer" que "alimentarse".

En las unidades del tema hemos visto como una buena alimentación es FUNDAMENTAL en todas las etapas de la vida. Desde que nacemos hasta el fin de nuestra vida ingerimos alimento. En una media de 85 años de vida y cinco ingestas recomendadas al día...haced vosotros mismos los cálculos. No es un hecho aislado forma parte de nuestro día a día. Es más, invertimos más tiempo comiendo que haciendo cualquiera de las otras actividades rutinarias a las que nos enfrentamos. ¿No es suficiente para darle la importancia que se merece?

De acuerdo con el famoso refrán "Somos lo que comemos", con el que estoy plenamente de acuerdo, debemos hacernos conscientes y así transmitirlo a nuestros peques cuan importante es seguir una buena alimentación, como forma de vida y no como un hecho puntual. Para ello, los niños deben saber desde pequeños cuales son los alimentos más recomendables, sanos y saludables, deben conocerlos y disfrutarlos, pues la comida es, entre otras cosas, un momento de gozo y satisfacción. Esto lo hemos visto en una de nuestras actividades, una manera fácil de enseñarles a través del juego cuales son los alimentos y sus propiedades. 

Pero cuando son pequeños... ¿Cómo podemos enseñar a los pequeños de la casa qué alimentos nos aportan más beneficios? Sencilllo, aprendizaje vicario. Todos aprendemos mirando, imitando y copiando conductas. Si nuestros peques ven qué comemos, se sentirán atraídos por él y, al margen de las preferencias sobre los sabores que es otro tema de debate, mostrarán una actitud abierta hacia estas texturas y alimentos que "los mayores" toman. Sin embargo, para ello, debemos asegurarnos de ser un espejo donde reflejarse, un buen modelo a quien imitar. Si todos decidiéramos realizar durante una semana un registro de 24 horas, como el que hemos hecho sobre nuestros hábitos alimentarios nos sorprenderíamos de cuántas carencias alimenticias tenemos y cuantos malos hábitos tenemos. 

En mi opinión, no se trata de ser personas esclavas de los alimentos biológicos, trangénicos, etc. Podemos permitirnos nuestros "caprichos" siempre y cuando no se transformen en una costumbre. A nadie va a amargarle un dulce, y nunca mejor dicho. Todos podemos permitirnos "pecados" porque, como ya hemos dicho, alimentarse debe ser también un placer. ¿Quién no ha disfrutado y se ha regalado con una buena cena, un vino o un postre? 

Queremos vivir más y mejor y, para conseguirlo, la alimentación es básica para nuestra calidad de vida.

Os dejo con unas frases interesantes:

FRASES SOBRE NUTRICIÓN 


"Nuestra comida debería ser nuestra medicina y nuestra medicina debería ser nuestra comida"
 
Resultado de imagen de alimentacion saludable

VAMOS A JUGAR CON...



MEMORY ÑAM ÑAM 





 

PRESENTACIÓN 3,2,1...


 PRESENTACIÓN 3,2,1...